Ir al contenido principal

Objetivos obsesivos para tener una empresa de hipercrecimiento y cómo lograrlos (Segunda Parte)

Esta es la segunda entrega del tema "Objetivos Obsesivos para Tener una Empresa de Hipercrecimiento y Cómo Lograrlos".  Si no haz leído la primera parte, en la cual tratamos los objetivos del 1 al 3, accede a la misma a través del siguiente enlace: Primera Parte.

A continuación tratamos los objetivos del 4 al 6.  El objetivo 4 - "La Organización de Reproducción Automática", el objetivo 5 - "Mejores Productos del Mundo", y, el objetivo 6 - "Una Mentalidad de Reinvención Implacable".   En este caso, la idea central es crear y construir una organización autónoma que no dependa demasiado del fundador o de una sola figura, al mismo tiempo que es innovadora en los procesos de concepción y desarrollo de sus productos, siendo capaz de gestionar los procesos de cambio de manera proactiva e implacable, para lograr así un éxito extraordinario. 

Al igual que la primera parte, me he basado en el libro llamado "The Billionaire Blackbook" tomando textos del Capítulo 9, titulado "Las Obsesiones de la Empresa del Hipercrecimiento, del autor Robin Sharma, considerado uno de los oradores, escritores y expertos en liderazgo y crecimiento personal más respetados y admirados del mundo.  Espero, te goces estos tres objetivos:

Objetivo 4: La organización de reproducción automática

Este objetivo, se refiere a la capacidad de la compañía para operar, evolucionar y prosperar sin depender exclusivamente de la presencia o influencia de su fundador o de una figura central específica. Este tipo de estructura ayuda a reducir riesgos asociados con la dependencia de un solo individuo, asegurando que los procesos y sistemas internos de la organización puedan reproducirse y desarrollarse de manera autónoma y eficiente. En esencia, esto permite que el crecimiento y el éxito de la empresa sean sostenibles a largo plazo y minimiza el riesgo de que la partida de un líder carismático desestabilice las operaciones. Con respecto a este objetivo Robin Sharma afirma lo siguiente:

"Uno de los escollos que degradan una marca es permitir que se convierta en un culto a la personalidad.  Hacer crecer una empresa en torno a un único líder carismático es muy arriesgado.  Las empresas de hipercrecimiento que mantienen su éxito están estructuradas a modo que la operación pueda funcionar completamente sin el fundador visionario. Construir una empresa lo más automatizada posible es una medida sensata.  Esto también hace que la empresa sea mucho más fácil de vender en caso de que el fundador esté interesado en un evento de liquidez".

Cómo lograrlo:

  • Estandarización de procesos y automatización: definir procesos claros y estandarizados para todas las operaciones clave, apoyándose en la tecnología para automatizar tareas recurrentes. Esto asegura que la compañía mantenga un alto nivel de calidad y eficiencia en sus actividades diarias sin la necesidad de una supervisión constante.
  • Descentralización de la toma de decisiones: capacitar y empoderar a líderes en varios niveles de la organización permite que la toma de decisiones sea más ágil y que no dependa únicamente de los niveles más altos. Esto fomenta una cultura de liderazgo y responsabilidad compartida en toda la empresa.
  • Formación y desarrollo de talento: construir una base sólida de empleados capacitados y alineados con la visión de la empresa es fundamental. Un programa de desarrollo de talento asegura que todos los miembros del equipo comprendan y puedan ejecutar los valores y objetivos de la organización, independientemente de la influencia de un líder en particular.
  • Estructura organizacional adaptable: diseñar una estructura organizacional que sea flexible y adaptable al cambio, de modo que pueda ajustarse a nuevas realidades del mercado sin depender de la intervención de un solo individuo.
  • Innovación continua: para mantener la competitividad y el crecimiento, la organización debe establecer mecanismos internos de innovación que no dependan exclusivamente del fundador. Esto puede incluir la creación de equipos dedicados a la investigación y desarrollo o la implementación de metodologías ágiles para fomentar una cultura de cambio y mejora continua.

Objetivo 5: Mejores productos del mundo

Este objetivo se centra en una estrategia basada en la excelencia del producto como motor principal del crecimiento y la lealtad del cliente. Más allá de una estrategia de comercialización intensa, el enfoque se desplaza hacia la creación de productos tan excepcionales y valiosos que la satisfacción del cliente se convierta en una herramienta de marketing en sí misma. Este modelo se apoya en la creencia de que un producto verdaderamente sobresaliente genera, de manera natural, un boca a boca positivo y un efecto multiplicador en la reputación de la marca, elementos que impulsan el crecimiento sostenido y escalable de una empresa de alto rendimiento.  Robin Sharma afirma sobre esto lo siguiente:

"Perspectiva esencial: demasiadas empresas dedican el 20% de su tiempo a fabricar los productos que se van a comercializar y el 80% del tiempo a la comercialización de estos productos. El hipercrecimiento procede de la fabricación continua de magia general. El dominio de la marca se produce al crear cosas que son tan asombrosas para el usuario y fascinantes para el consumidor, que hablan a todos sus conocidos de lo que haces. Cuando trabajas con amor, cada persona que interactúa con tu producto se enamorará de él. Porque todos los seres humanos anhelan más amor en sus vidas. La mejor manera de acelerar un movimiento en torno a un negocio es a través del boca a boca, ¿verdad? y siempre pasan cosas buenas para la gente que entrega cosas grandes".

Cómo lograrlo:
  • Enfoque en la calidad del producto desde el inicio: dedicar recursos y tiempo suficientes a la investigación, desarrollo y mejora continua de los productos, asegurando que cumplan y superen las expectativas del cliente. Este enfoque requiere una cultura organizacional centrada en la innovación y el compromiso de excelencia, promoviendo prácticas que garanticen que cada producto lanzado al mercado tenga un impacto significativo.
  • Crear una experiencia única de usuario: desarrollar un entendimiento profundo de las necesidades, deseos y emociones del cliente, para diseñar productos que no solo cumplan una función, sino que ofrezcan una experiencia memorable. Un producto destacado suele ser aquel que resuelve problemas de manera intuitiva y aporta un valor que supera la utilidad básica.
  • Escuchar al cliente y actuar rápidamente: implementar sistemas de retroalimentación constantes para captar la opinión del cliente y responder con agilidad a sus necesidades y expectativas cambiantes. Una relación de diálogo continuo con los usuarios permite ajustes en tiempo real y fortalece la relación de confianza entre la marca y su audiencia.
  • Construir una cultura empresarial de “amor por el producto”: involucrar a todos los miembros de la empresa en la visión de crear productos sobresalientes. Esto implica fomentar un entorno en el que cada colaborador entienda su papel en la experiencia del cliente y esté motivado para aportar a la calidad final del producto.
  • Promover el boca a boca auténtico: aunque la inversión en marketing es importante, una parte del éxito en el hipercrecimiento radica en que los clientes hablen positivamente del producto sin que esto dependa de una campaña pagada. Incentivar de manera genuina la recomendación de los usuarios satisfechos, mediante experiencias que realmente superen sus expectativas, es un pilar clave para alcanzar esta meta.

Objetivo 6: Una mentalidad de reinvención implacable

Este objetivo apunta a una cultura de cambio constante, innovación y adaptación rápida a las nuevas realidades del mercado. Para las empresas que buscan liderar y sostener su posición, la reinvención continua es fundamental; implica desafiar los modelos de negocio existentes, identificar disrupciones y redirigir los esfuerzos para mantenerse competitivos. La capacidad de innovar sin descanso y anticiparse al cambio, en lugar de esperar que el cambio los obligue a reaccionar, es lo que separa a los líderes de mercado de aquellos que desaparecen. Con respecto a ello, Robin Sharma piensa lo siguiente:

"O eres el disruptor de tu mercado o seguro que te dislocan. Sea distinto o se extinguirá. Sea diferente o se convertirá en polvo. Los humanos tenemos lo que los psicólogos llaman un "sesgo de normalidad". Esto significa que tenemos una predisposición psicológica a pensar que las cosas serán siempre como han sido. Esta inclinación a asumir que un cambio menor o tectónico no puede ocurrir en un día es un mecanismo de supervivencia. Nos hace sentir (falsamente) seguros en este mundo cada vez más peligroso. O hacernos sentir falsamente en control de nuestras circunstancias". 

"Los líderes de las empresas de hipercrecimiento son conscientes de que el mundo puede cambiar por completo en una sola hora. Por eso se inclinan por la innovación constante, la mejora constante y la reinvención continua. Aplican lo que yo llamo "Paranoia Estratégica", caminando diariamente por la cuerda floja entre mantenerse esperanzados y positivos y, al mismo tiempo, estar increíblemente bien preparados para un repentino descenso catastrófico. Innovando y optimizando su negocio sin descanso". 

Cómo lograrlo:
  • Fomento de una cultura de innovación constante: crear un ambiente donde todos los colaboradores estén incentivados a cuestionar los procesos actuales y proponer mejoras. Esto puede lograrse mediante programas de reconocimiento, oportunidades para probar nuevas ideas y un liderazgo que respalde el cambio.
  • Análisis competitivo continuo: estar al tanto de las tendencias del mercado, el avance de los competidores y las tecnologías emergentes es crucial. Esto permite identificar disrupciones potenciales y prepararse para enfrentarlas.
  • Metodologías ágiles para la adaptabilidad: adoptar prácticas de trabajo que permitan una rápida respuesta a cambios en el entorno, como la metodología ágil, permite ajustar productos y servicios a las nuevas demandas con rapidez y eficiencia.
  • Desarrollo de un equipo resiliente y proactivo: un equipo bien capacitado, adaptable y comprometido con los objetivos de la empresa es esencial para implementar cambios y enfrentar desafíos inesperados. Esto implica invertir en formación continua y en la adquisición de habilidades diversas que permitan enfrentar el cambio.
  • Monitoreo y adaptación estratégica: revisar y ajustar regularmente la estrategia general de la empresa, para asegurar que sigue alineada con la evolución del mercado y los objetivos de crecimiento a largo plazo.
  • Paranoia estratégica como práctica preventiva: la preparación para diferentes escenarios, tanto favorables como críticos, fomenta una mentalidad de alerta y permite a la empresa responder rápidamente a cualquier cambio o amenaza que surja en el entorno


Autor del artículo: ELI PEREA GARCÉS, Administrador de Empresas

Fuentes: 

Fuente de la imagen: creada con Microsoft Designer

Fuente del contenido: los textos citados fueron extraídos del libro digital llamado "The Billionaire Blackbook" que en español se traduce como "El Libro Negro del Billonario".  Se citó contenido del Capítulo 9 (Las Obsesiones de la Empresa del Hipercrecimiento).  Las introducciones de cada objetivo y cómo lograrlos se realizaron en reflexiones basadas en este capítulo. Este libro es un recurso adicional, al cual pueden acceder los que hayan comprado el libro "Manifiesto para los Héroes de Cada Día" del autor Robin Sharma.  

Comentarios

Contenidos populares

Cualidades indispensables de un(a) gran estratega

Antes de adentrarnos en las cualidades de un(a) estratega, iniciemos pensando, ¿qué es ser estratega?: según mi experiencia: "es la persona responsable de liderar o trabajar dentro del proceso de formulación e implementación de una estrategia".  Según el diccionario Oxford Lenguages: "es aquel que es experto en estrategia".  Preguntémonos también, ¿qué es una estrategia?: de acuerdo al experto Michael Porter: "es la creación de una posición única y valiosa en el mercado".   Basados en estas definiciones, podemos decir, que un(a) buen(a) estratega puede mejorar ó cambiar la historia de una organización y encaminarla hacia la competitividad, dándole las oportunidades de diferenciarse en el mercado y obtener la rentabilidad que espera. Igualmente, la estrategia se define de arriba hacia abajo, es decir, desde las posiciones más altas de la compañía, hasta los cargos medios y operativos; pero, se ejecuta de abajo hacia arriba, es decir, desde lo operativo ha...

Cambio organizacional: Realidades y su éxito

Existen muchas formas de interpretar el cambio, puede significar: movilizar, pasar de una situación de calma a una situación turbulenta, de una situación de equilibrio al desequilibrio o viceversa, construir, reconstruir, renovar, etc.  El cambio se define como cualquier alteración del estado actual de una cosa, una situación, una estructura, de manera que cuando sucede puede traer consecuencias que pueden ser negativas o positivas. Desde un punto de vista de los negocios, diríamos entonces que para una empresa, puede ser un proceso de transformación, alteración de las estructuras, actividades, comportamientos y formas de hacer las cosas en la organización, en busca de un nuevo orden o estado deseable para los miembros que la integran. El cambio se da por dos razones, para reaccionar ante uno o diversos acontecimientos, o para tomar el control de una o más variables internas y externas favorables y desfavorables que influyen sobre el desarrollo de la compañía. El cambio puede ser l...

9 Tips para emprendedores que están proyectando o iniciando su primer negocio

Estas por iniciar tu primer negocio, tienes incertidumbre sobre el entorno, crees que será muy difícil, necesita ayuda, te recomiendo tener presente estos tips para nuevos emprendedores: 1. Toma en serio tu proyecto, pero, sé flexible ante los cambios, y aprende a tolerar el fracaso: pon interés en lo que construyes, dedícale tiempo, revisa bien tus ideas, reflexiona sobre lo que estas haciendo.  Recuerda que un negocio es exitoso porque aporta valor a la personas, sean estos: clientes, sociedad, socios de la empresa, proveedores, distribuidores, empleados, por lo tanto, ello debe formar parte de tu propósito de vida. Ahora bien, debes ser flexible si quieres tener éxito, pues, si el negocio no funciona, debes estar preparado para hacer cambios sobre el mismo ó crear otro. El mundo empresarial es dinámico, y será fácil afrontarlo si tienes una actitud optimista, innovadora, y abierta al cambio, si no es así, todo será más complicado y verás el fracaso y el error como el fin de tod...

13 Errores que se deben evitar en el liderazgo

Ningún liderazgo está exento de errores, pero, la actitud del líder o lideresa no puede ser la del conformista que los considera como algo normal o aceptable.  Si deseamos construir una empresa competitiva, la actitud debe estar enfocada en corregir, evitar o combatir el error, ya que la acción del mismo y su repetición puede traer desventajas a la organización.  Dentro de esta línea, basado en mi experiencia personal, presento una serie de 13 errores que se pueden cometer en el liderazgo empresarial, pero que deben evitarse.  Son los siguientes: 1. Delegar una función o acción a la persona equivocada.   Cuando la situación lo requiere se deben delegar funciones, pues sería un error también concentrar las labores en una sola persona, pero se debe saber hacerlo, pues delegar una determinada función o actividad a una persona que esté poco preparada para desarrollarla podría conllevar a fracasos y desaciertos para la organización. 2. Carecer de firmeza.  ...