Ir al contenido principal

Objetivos obsesivos para tener una empresa de hipercrecimiento y cómo lograrlos (Primera Parte)

Hola a todos los emprendedores, ejecutivos y estudiantes de economía y negocios.  En el mundo dinámico de los negocios, el crecimiento es esencial para el éxito.  Pero, no cualquier tipo de crecimiento.  Las empresas lideradas por afrodescendientes que buscan alcanzar un verdadero impacto y trascendencia deben aspirar a un hipercrecimiento, un crecimiento explosivo y sostenido que los lleve a nuevas alturas.

Consciente de ello, me he puesto en la tarea de desarrollar este tema dividiéndolo en tres partes o artículos para exponer nueve objetivos de hipercrecimiento empresarial que debería tener en cuenta un emprendedor, empresario o ejecutivo afrodescendiente si desea que su empresa prospere de manera extraordinaria.  Cada parte o artículo tratará tres objetivos, de manera que la lectura de cada uno sea más concisa, clara y fácil de interiorizar.

Para ello, me he basado en el libro digital llamado "The Billionaire Blackbook", tomando textos del Capítulo 9, titulado "Las Obsesiones de la Empresa del Hipercrecimiento".  Este libro es un recurso adicional al cual pueden acceder los que hayan comprado el libro "Manifiesto para los Héroes de Cada Día", del autor ROBIN SHARMA, quien es uno de los escritores, oradores y expertos en liderazgo y crecimiento personal mas representativos del mundo.  Es autor de varios libros de éxito, incluyendo "El Monje que Vendió su Ferrari", y "Liderazgo sin título".  Sus ideas han inspirado a millones de personas a alcanzar su máximo potencial en los negocios y en la vida personal.

El mismo ROBIN SHARMA destaca que lograr los objetivos de los que hablaremos en este artículo y en los dos siguientes, deben convertirse en una obsesión.  Él dice lo siguiente: "Las empresas de rápida aceleración, extremadamente rentables y excepcionalmente éticas, permanecen centradas, con atención de francotirador en estos nueve objetivos, en torno a los cuáles les animo a construir un enfoque monomaníaco".

Si bien, el logro de estos objetivos puede llevar al éxito financiero, Robin Sharma enfatiza que el verdadero éxito no se trata solo de dinero. Se trata de hacer una diferencia positiva en el mundo y dejar un legado duradero.  Las empresas de hipercrecimiento tienen el potencial de generar un impacto significativo en la sociedad al crear productos que resuelvan problemas reales, creen empleos y apoyen causas importantes.  A continuación hablaremos los primeros tres objetivos y cómo lograrlos.

En cada objetivo, hago una pequeña introducción y cito lo que afirma ROBIN SHARMA, y luego, explico qué tener en cuenta para lograrlo. Espero sigan disfrutando de esta buena lectura: 

Objetivo 1: Crecimiento radicalmente exponencial 

Este objetivo se refiere al deseo de lograr un crecimiento explosivo y sostenido en el tiempo.  Las empresas de hipercrecimiento no se contentan con un crecimiento incremental, sino que buscan expandirse a un ritmo acelerado.  Esto requiere una visión clara, una estrategia sólida y una ejecución impecable.  Con respecto a este objetivo, ROBIN SHARMA dice lo siguiente:

"El crecimiento incremental es para empresas sin visión de futuro y líderes mansos conformistas.  Tenemos la suerte de existir en una época en la que, si haces las cosas bien, puedes hacer crecer tu empresa de forma masiva en lugar de aceptar el camino tradicional de una expansión menor a lo largo de los años.  De hecho, el crecimiento exponencial exige prácticamente los mismos recursos y energía que el crecimiento ordinario.  La verdadera diferencia radica en tu intención junto con los niveles de innovación, la estrategia, la industria y las normas a las que tu y tu equipo os mantenéis fieles."

Cómo lograrlo:

  • Desarrollar una visión audaz: defina una visión ambiciosa y desafiante que lo inspire a usted y a su equipo.
  • Adoptar una mentalidad de crecimiento: crea una cultura que valore la innovación, la experimentación y el aprendizaje constante.
  • Construir un equipo de alto rendimiento: contrate y retenga a los mejores talentos, y proporcióneles los recursos y las herramientas que necesitan para tener éxito.
  • Ejecutar con excelencia: implemente su estrategia de manera efectiva y eficiente y adapte sus planes según sea necesario. 
  • Aprovechar la tecnología: utilice las últimas tecnologías para impulsar su crecimiento y obtener una ventaja competitiva.

Objetivo 2: Un equipo de jugadores de primer nivel

Las empresas de hipercrecimiento saben que su éxito depende de la calidad de su gente.  Atraen y retienen a los mejores talentos creando un entorno de trabajo positivo, desafiante y gratificante.  En este caso, ROBIN SHARMA dice esto:

"Cuanto mayor es el sueño, más importante es el equipo.  Las empresas de hipercrecimiento pueblan su organización sólo con un grupo de personas a las que le encanta aprender, tienen valores intachables, son asombrosamente ingeniosas, son colaboradores excepcionales, trabajan duro y están preparados para ganar en todo lo que hacen.  Las empresas de élite están llenas de seres humanos que se comportan más como un empresario que como un empleado."

Cómo lograrlo:
  • Crear una cultura de alto rendimiento: establezca expectativas elevadas y proporcione a su equipo las herramientas y los recursos que les permitan trabajar con eficiencia y eficacia.
  • Fomentar el desarrollo profesional: invierta en la formación y el desarrollo de su equipo para que puedan aprovechar al máximo su potencial.
  • Reconocer y recompensar el desempeño: celebre los logros y recompense a sus colaboradores por su trabajo duro y su dedicación.
  • Promover la colaboración y el trabajo en equipo: cree un entorno en el que las personas se sientan cómodas para compartir ideas y colaborar entre sí.  Y tratar al colaborador más como un cocreador de riqueza y menos como un empleado.
  • Mantener una comunicación abierta y honesta: fomente una cultura de transparencia y confianza en las que las personas se sientan cómodas para expresar sus opiniones

Objetivo 3: Liderazgo sin título

En las empresas de hipercrecimiento, el liderazgo no se limita a los altos cargos.  Todos los empleados están capacitados y empoderados para tomar decisiones y liderar sus propios proyectos.  Con relación a este objetivo, ROBIN SHARMA piensa lo siguiente:

"Las organizaciones legendarias son lugares creados para que cada empleado sea considerado menos un seguidor y más un líder.  Esta poderosa filosofía elimina el victimismo de la cultura y lo sustituye por los requisitos y responsabilidades del liderazgo.  No importa cual sea el papel del empleado -si está en el área de gestión del talento humano o en ventas o en investigación o en fabricación o en tecnologías de la información-, todo el mundo tiene que operar plenamente como si fuera el Director General de una Unidad de la Pequeña Empresa que es su área de responsabilidad.  Cada compañero de equipo en toda la empresa debe liderar sin título.  Y demostrar su grandeza allí donde se encuentren, en lugar de poner excusas porque carecen de autoridad formal."

Cómo lograrlo:
  • Desarrollar líderes en todos los niveles: brinde a todos los empleados oportunidades para desarrollar sus habilidades de liderazgo.
  • Empoderar a los empleados para que tomen decisiones: dele a su equipo la autonomía para tomar decisiones que afecten su trabajo.
  • Fomentar la responsabilidad personal: haga que cada empleado sea responsable de sus propios resultados.
  • Celebrar el éxito colectivo: reconozca y recompense los logros del equipo, no solo los logros individuales.
  • Crear un entorno de aprendizaje continuo: brinde a su equipo oportunidades para crecer y aprender constantemente.


Comentarios

Contenidos populares

Cualidades indispensables de un(a) gran estratega

Antes de adentrarnos en las cualidades de un(a) estratega, iniciemos pensando, ¿qué es ser estratega?: según mi experiencia: "es la persona responsable de liderar o trabajar dentro del proceso de formulación e implementación de una estrategia".  Según el diccionario Oxford Lenguages: "es aquel que es experto en estrategia".  Preguntémonos también, ¿qué es una estrategia?: de acuerdo al experto Michael Porter: "es la creación de una posición única y valiosa en el mercado".   Basados en estas definiciones, podemos decir, que un(a) buen(a) estratega puede mejorar ó cambiar la historia de una organización y encaminarla hacia la competitividad, dándole las oportunidades de diferenciarse en el mercado y obtener la rentabilidad que espera. Igualmente, la estrategia se define de arriba hacia abajo, es decir, desde las posiciones más altas de la compañía, hasta los cargos medios y operativos; pero, se ejecuta de abajo hacia arriba, es decir, desde lo operativo ha

9 Tips para emprendedores que están proyectando o iniciando su primer negocio

Estas por iniciar tu primer negocio, tienes incertidumbre sobre el entorno, crees que será muy difícil, necesita ayuda, te recomiendo tener presente estos tips para nuevos emprendedores: 1. Toma en serio tu proyecto, pero, sé flexible ante los cambios, y aprende a tolerar el fracaso: pon interés en lo que construyes, dedícale tiempo, revisa bien tus ideas, reflexiona sobre lo que estas haciendo.  Recuerda que un negocio es exitoso porque aporta valor a la personas, sean estos: clientes, sociedad, socios de la empresa, proveedores, distribuidores, empleados, por lo tanto, ello debe formar parte de tu propósito de vida. Ahora bien, debes ser flexible si quieres tener éxito, pues, si el negocio no funciona, debes estar preparado para hacer cambios sobre el mismo ó crear otro. El mundo empresarial es dinámico, y será fácil afrontarlo si tienes una actitud optimista, innovadora, y abierta al cambio, si no es así, todo será más complicado y verás el fracaso y el error como el fin de todo, y

13 Errores que se deben evitar en el liderazgo

Ningún liderazgo está exento de errores, pero, la actitud del líder o lideresa no puede ser la del conformista que los considera como algo normal o aceptable.  Si deseamos construir una empresa competitiva, la actitud debe estar enfocada en corregir, evitar o combatir el error, ya que la acción del mismo y su repetición puede traer desventajas a la organización.  Dentro de esta línea, basado en mi experiencia personal, presento una serie de 13 errores que se pueden cometer en el liderazgo empresarial, pero que deben evitarse.  Son los siguientes: 1. Delegar una función o acción a la persona equivocada.   Cuando la situación lo requiere se deben delegar funciones, pues sería un error también concentrar las labores en una sola persona, pero se debe saber hacerlo, pues delegar una determinada función o actividad a una persona que esté poco preparada para desarrollarla podría conllevar a fracasos y desaciertos para la organización. 2. Carecer de firmeza.   Es carecer de la capacidad interi

Tres realidades a tener presente sobre el cambio organizacional

Existen muchas formas de interpretar el cambio, puede significar: movilizar, pasar de una situación de calma a una situación turbulenta, de una situación de equilibrio al desequilibrio o viceversa, construir, reconstruir, renovar, etc.  El cambio se define como cualquier alteración del estado actual de una cosa, una situación, una estructura, de manera que cuando sucede puede traer consecuencias que pueden ser negativas o positivas. Desde un punto de vista de los negocios, diríamos entonces que para una empresa, puede ser un proceso de transformación, alteración de las estructuras, actividades, comportamientos y formas de hacer las cosas en la organización, en busca de un nuevo orden o estado deseable para los miembros que la integran. El cambio se da por dos razones, para reaccionar ante uno o diversos acontecimientos, o para tomar el control de una o más variables internas y externas favorables y desfavorables que influyen sobre el desarrollo de la compañía. El cambio puede ser leve,